DATO CURIOSO DE LA DROGADICCIÓN
1. Unos 250 millones de
personas, es decir 5% de la población adulta mundial, consumieron drogas al
menos una vez en 2015.
2. El cultivo del arbusto de
coca, tras una prolongada declinación, aumentó el 30% durante el período
comprendido entre 2013 y 2015, principalmente de resultas del aumento
registrado en Colombia. Así, en 2015 el volumen de fabricación mundial de
clorhidrato de cocaína puro ascendió a 1.125 toneladas, es decir un aumento
global de 25% respecto a 2013.
3. Hay un incremento en el
consumo y producción de opio. En 2016 la producción mundial aumentó en un
tercio respecto al año anterior debido a un mayor rendimiento en Afganistán
favorecido por mejores condiciones meteorológicas. La situación en Estados
Unidos es particularmente preocupante: habla de una "verdadera
epidemia" de consumo combinado de medicamentos opiáceos por prescripción
médica y heroína.
4. Cerca de un 25% de muertes por
drogas en el mundo tienen lugar en Estados Unidos , mayoritariamente por
opiáceos. Las sobredosis se triplicaron allí entre 1999 y 2015, pasando de
16.849 a 52.404 por año.
5. El fentanilo, un nuevo
analgésico en polvo 50 veces más potente que la heroína y que ha causado
numerosas sobredosis en EE.UU. en los últimos años. También nuevas sustancias
psicotrópicas que imitan a drogas tradicionales de origen vegetal, como los
cannabinoides sintéticos, suponen un riesgo, porque son mucho más potentes y su
composición puede ser especialmente nociva.
6. En general, el narcotráfico
parece haber aumentado ligeramente en 2015, y los mercados de algunas drogas,
especialmente cocaína y sustancias sintéticas, parecen estar prosperando",
afirma el informe.La cooperación internacional dio resultados ya que nunca
antes se había incautado tanta droga, que en el caso de la cocaína ascendió a
864 toneladas.
7. El informe apunta que el
narcotráfico y el menudeo de drogas supone entre un quinto y un tercio de los
ingresos de grandes grupos trasnacionales de crimen organizado.
8 .Grupos terroristas como los
talibán se benefician del negocio de las drogas, y la ONU estima que obtienen
unos 200 millones de dólares, la mitad de sus ingresos, de tributos a la
plantación o el tránsito del opio en Afganistán. Grupos armados no
gubernamentales sacan también provecho del comercio de droga, señala el
informe, recogiendo la decisión de las FARC en 2016 de cesar su participación
en el negocio de la cocaína tras el acuerdo de paz con el gobierno de
Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario